jueves, 2 de junio de 2011

E – COMMERCE

ÉXITO Y FALABELLA SE MIDEN EN INTERNET
E – commerce es una nueva forma de contacto mediante tecnología. A  través de este, podemos realizar compras de todo tipo en la que solicitamos el pedido mediante internet y nos llega en casi todas las organizaciones inmediatamente. Éxito y falabella, son dos de las grandes empresas que lideran la comercialización de productos en el país. Son empresas que manejan más de 9000 empleados a nivel país y que a través de la implementación de este nuevo modelo, pretenden captar más mercado, con la estrategia de fidelizar a su cliente, manteniéndolo satisfecho gracias a que le genera valores agregados, tales como la reducción en distancia, un mejor conocimiento de su perfil, etc. Sin embargo, implementar este modelo implica presupuestos grandes pero que valen la pena hacer, y que por ejemplo para estas empresas sobrepasan los 3000 millones.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA: INTERNET

Gracias al internet, el mundo de hoy es más desarrollado, podemos mantenernos en mayor contacto, dando la facilidad de interactuar con los familiares y amigos que se encuentran al otro lado del mundo así como negociar en todo el mundo desde cualquier país y en cualquier empresa. Podemos decir, que el internet es la forma de comunicación más usual de hoy en día. Es una herramienta que se desarrolla cada día mas y que nos ofrece ventajas como lo son la reducción de costos, la fácil interacción, la facilidad de su uso, fuente de investigación…
En el mundo empresarial, opino que el internet es una empresa que debería tener toda empresa, pues mediante este las empresas pueden buscar y conocer a sus proveedores, pero aun mas importante a sus competidores,  aprender nuevas tecnologías, mediante este pueden descartar mejor el perfil de sus clientes, ofrecer sus productos por todo el mundo, además de darle un buen aspecto a la organización. Sin embargo, el recurrir a internet y sus distintas aplicaciones, es necesario otorgar  una capacitación y tener un conocimiento para operar con este. Pues son los colaboradores de toda organización quienes la hacen productiva  y por esto es importante que los altos ejecutivos les transmitan e inculquen la importancia de trabajar con la red.
NUBE EN EL CYBER ESPACIO

Gracias a esta nueva alternativa, las empresas que están entrando al mercado, podrán mediante este nuevo modelo de servicio publico generar estrategias que les permitirá crecer como compañía. Pues brinda la ventaja de utilizar únicamente los servicios necesarios dependiendo de la compañía y de este modo reducirá costos además de tener un mayor control de la organización en términos de infraestructura.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA: HARDWARE Y SOFTWARE

TENDENCIAS EN DECICIONES TECNOLOGICAS
Hoy en día son más las empresas que obtienen tecnología para llevar los procesos in ternos de la empresa. Estas organizaciones, ya son compañías con una ventaja competitiva pero, para que estas funcionen, es necesario, conocer los diferentes software y hardwares para tomar la mejor decisión y adquirir los necesarios.
Pienso que los diferentes software y hardware que encontramos hoy en día son un valor agregado que toda compañía debería tener, ya que gracias a estos, las personas pueden mantenerse en contacto sin problemas como por ejemplo cuando se va la luz en un sector y permite que la información no se pierda. Además de esta, son muchas las ventajas que ofrecen los software en las distintas compañías.
Las empresas deberían mantenerse actualizadas con estos temas, para realizar una comprar de aplicaciones eficientes que solucionen los requerimientos de las mismas.
Opino que la ventaja no se encuentra en comprar tecnología, sino en aplicarla, hacer uso de esta, y así, por ejemplo, cuando una empresa esta en sus inicios, en vez de comprarla debería alquilarla como un medio de prueba en proceso y mas adelanta si ve que su decisión implementada fue oportuna, hay si analizar la propuesta de comprar esa tecnología que le aporto en sus procesos. Al fin y al cabo, lo importante es satisfacer al cliente, pero el cliente no es el que trabaja sino el que recibe y quien trabaja es quien debe sentirse a gusto, por lo tanto, esta da el valor agregado también para los trabajadores, ya que les facilita su trabajo y lo hace más ameno.  

INNOVACION TECNOLOGICA: LA CLAVE DEL FUTURO?

Básicamente, el autor nos habla de que toda empresa con tecnología implementada, tiene 3 etapas:
1.       emergente, cuando los científicos e ingenieros aun están en búsqueda del desarrollo de su investigación, experimentando la tecnología por lo cual la tasa de prestaciones se torna lenta.
2.       Crecimiento: cuando se ha logrado caracterizar la tecnología y se han solucionado todos los problemas secundarios que pudiese implicar.
3.       Madurez: cuando la tecnología ha logrado su máximo potencial, aquí la tecnología generalmente se sustituye por nuevas tecnologías.
Lo anterior, ocurre porque hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado en el que la tecnología es lo que prima y por lo tanto está en constante cambios y crecimiento.  En estas condiciones, podemos decir que la tecnología es y seguirá siendo la base futura para nuestro crecimiento, ya que esta permite reducir costos, mayores esfuerzos, tiempo… permitiéndole al ser humano satisfacer mejor sus necesidades y evolucionar más rápidamente a través del tiempo. Es claro entonces, que una persona ingeniosa que implemente tecnología podrá ser mas fácilmente considerada como grandiosa y con una ventaja competitiva frente a aquellos que no se relacionan con la actualidad más una visión futura que implemente tecnología.  Pero para triunfar, no solo basta con querer y tener la idea, sino que  debemos tener varios puntos claros, por un lado, ser analíticos y aprovechar al máximo los conocimientos que podamos adquirir y entre mas sean estos, mayor será nuestra capacidad de refortalecimiento e innovación. Además de optimizar nuestros conocimientos con el aprovechamiento de estos, debemos mantenernos actualizados y siempre en la búsqueda de una mejora y aprendiz futura de estos, así, será más fácil descubrir oportunidades tecnológicas que nos permitan entrarle al consumidor de una forma oportuna o convertir una tecnología en etapa de maduración estratégicamente. Y por otro lado, es importante estar abiertos al cambio, no mantenerse con lo ya aprendido sino mantenerse informado  para estar innovando y de este modo no dejar que otros coloquen barreras a nuestras ideas con la mejora de las nuestras o la implementación de otras nuevas y mejor. Pues es importante, ser flexible, de este modo, el futuro no solo está en crear cosas nuevas, sino en transformar lo que ya está hecho en algo mejor. Ejemplo (china). Son reconstructores más que todo de los productos americanos y con una gran ventaja de aprovechamiento.

martes, 3 de mayo de 2011

PASION POR INNOVAR

La pasión por innovar permite trasladar a las personas por medio de exposiciones teóricas y prácticas algunas opiniones para aprender a ser creativo ya que, según el escritor no nace con el don de  la creatividad sino que este debe lograr una creación y trabajo para generar la creatividad
Las personas creativas poseen características como la curiosidad, incluso por campos temáticos que le son ajenos la pasión por aquello que hace y sobretodo la percepción positiva sobre su propia creatividad. Una vez se consigue ser creativo, es decir, ser capaz de generar ideas originales, se dará la situación óptima para la innovación.

PRIMERA PARTE: Franc Ponti

Análisis competencial de la personal creativa:
Existen las competencias constituyen diferentes perfiles de la persona creativa formando una competencia psicológica la cual se refiere a un aspecto emocional no muy notorio permitiendo una conducta de creatividad, por otro lado tenemos las competencias comportamentales el cual enfoca hacia los aspectos más observable esta competencia puedes  desarrollarse a través del aprendizaje y hace entorno a la parte individual; No podemos dejar a un lado las competencia técnicas aunque es un poco difícil de obtener ya que esta competencia se enfoca as los movimientos comportamentales
Las personas creativas e innovadoras eran molestas para la empresa porque introducían un elemento de caos; Actualmente la creatividad aún está mal vista en algunas organizaciones, aunque muchas ya se están dando cuenta que se trata de un elemento fundamental, indica el escritor. De todas formas, no somos un país puntero en este sentido, en otros países se mima más la creatividad.
Se busca explicar las habilidades propias de las personas creativas, no hemos pretendido agotar el listado de competencias   asignables a lo que llamamos persona creativa pero si hacerlo más extenso de lo habitual. La persona creativa nace o se hace en la conformación de nuestro ser cognitivo y emocional pero creemos profundamente que la vida y de las personas marcan mucho más capacidades creativas de la gente.

Siete estrategias de creatividad:

La creatividad se utiliza como una  herramienta fundamental para impulsar la innovación. Donde se puede encontrar el perfil de las personas creativas, elaborado a partir de cientos de lecturas, entrevistas, sesiones de formación y consultoría y la opinión de diversos expertos de todo el mundo. Cada una de las estrategias nos lleva hacia una orientación para conseguir mayores niveles de creatividad, tanto individualmente como en equipo. Se desarrolla el modelo “Think”, con siete estrategias prácticas sobre pensamiento, actitudes y emociones creativas.
1ª Estrategia: THINK ZEN

¿Es importante pensar de forma rápida o con una fuerte presión? La solución está en el punto medio. Es necesaria una cierta presión, pero también de calma y tranquilidad. No hay que tener ni mucha prisa ni mucha lentitud, y dejar que la paz y la tranquilidad nos ayuden a generar ideas en abundancia.
2ª Estrategia:THINK PO
Se trata de razonar provocativamente, pensar alternativa, utópicamente. El planteamiento de la provocación crea desconcierto, porque reduce una realidad que conocemos al absurdo El pensamiento creativo no actúa a través de juicios negativossino a través de movimientos
3ª Estrategia:THINK OPEN
Observar otras realidades, mirar, escuchar, dar y recibir. Desterrar la idea, de que para ser creativo hay que ser un genio. Los genios creativos no alcanzan sus logros sin estar en permanente contacto con otras personas, teorías y modelos.
4ª Estrategia: THINK FLOW
Para ser creativo es importante tener fluidez mental. Sin fluidez hay bloqueo y el bloqueo es la negación de la creatividad. Hay muchas metodologías de creatividad que ayudan a nuestra mente a encontrar su estado adecuado de flow. Una de las más habituales es la sustitución, combinación, adaptación, modificación, proposición, eliminación y reordenación (SCAMPER)
5ª Estrategia:THINK & DRAW
Las personas creativas, muchas veces, acompañan con imágenes su pensamiento (esquemas, diagramas, mapas, dibujos...). Estudios de creatividad de algunos personajes se han manifestado con gran habilidad para hacer visible su pensamiento a través de diagramas.


6ª Estrategia:THINK HAPPY
Una característica de la gente creativa es que siente una gran motivación por lo que hace, sea lo que sea. Es importante descubrir nuestras fuentes de motivación, porque de otra manera será complicado dar rienda suelta a la creatividad. Conozcamos nuestros puntos fuertes.
7ª Estrategia:THINK TEAM
La cooperación entre las personas es una de las características distintivas de la gente eficiente. Pasar de una sociedad competitiva a una colaboradora

¿Cómo funciona un equipo creativo?

Finalmente, el tema de cómo trabajar creativamente en equipo, sugiriendo técnicas y metodologías para pensar colectivamente. Todo ello complementado con los casos y comentarios al margen sobre empresas innovadoras, perfiles creativos, productos imaginativos; Trabajar creativamente es equipo puede ser un placer de hacho, buscar de forma conjunta nuevas ideas y afrontar complicados retos empresariales requiere un acierta capacidad para hacer que el tiempo se detenga y para disfrutar. Sin Motivación, emoción, sensación, riesgo y aventura no hay creatividad ésta se torna en rutina más o menos justificada de algo que hay que hacer porque alguien lo quiere.
Muchas veces los equipos creativos no se constituyen de forma oficial ni tiene una duración determinada. De hecho, una de las características positivas de los equipos de trabajo es que puedes surgir espontáneamente, en función de una necesidad, una curiosidad o de las ganas de trabajar sobre un tema por parte de un grupo de personas.

SEGUNDA PARTE: Xavier Ferrás


Proceso estratégico
Podemos resaltar los procesos de cambio y se analiza su relación con la innovación. A continuación, el texto detalla diversas macro tendencias de futuro, como la necesidad de ofrecer una mayor diferenciación o la personalización masiva de productos y servicios, para pasar a centrarse en uno de los aspectos clave del libro, la gestión de la innovación (gestión por proyectos, estructura organizativa, relaciones con el entorno, etc.). Para hacer más comprensibles y amenas las explicaciones, se incorporan a menudo casos reales de empresas, emprendedores, sectores innovadores.
Hace referencia a la conducción en los trabajos que se presentan hacia dentro y fuera de la administración pública. Es un proceso, en el sentido y en la dirección en la que debemos manejarnos. Es verdad que al tocar un determinado punto en la administración pública la planificación de un proceso que nos muestre los elementos, los puntos y los objetivos que se quieren conseguir, y cómo deben conseguirse. Obviamente deben envuelve a toda la organización, porque para que el proceso pueda logarse de manera positiva, debemos tomar a cada parte pero también al todo, con toda la información y criterios que deben fluir dentro de cada proceso.  
Dentro de la organización que va ligada al todo, es claro que debemos señalar a cada miembro que hace posible ese proceso, desde el soldado, hasta la alta gerencia, incluido el emprendedor. Porque todos los procesos hacen posible que todo vaya encaminado a una determinada dirección y que se tenga colectivamente un propósito compartido.

La organización innovadora

Por medio  de los conceptos de administración y dirección de gerencia, se definen una serie de interrogantes, pero al mismo tiempo se generan otros, como: qué es lo que valora el comprador, la tipificación del producto mediante el diseño de procesos y equipos, el entrenamiento del personal sustentado en el análisis del trabajo que debe realizarse y la determinación de los estándares de calidad.
Lo innovador en las empresas no es que estas sean nuevas y chicas. La innovación consiste en haberse dado cuenta de que la producción de las piezas debe ser diferente y separada; que su demanda se ha hecho tan grande como para crear una buena estrategia de mercado.Las empresas innovadoras crean algo nuevo, diferente; cambian o transmutan los valores.
La característica de "innovadora" no se aplica solamente a las instituciones económicas.Con todas estas ideas, se hace evidente la importancia de la innovación en el área organizacional. Por ello, es necesario precisar su connotación a fin de estar en posibilidad generar una operación esta definición y su reflejo en el administrador moderno.

La gestión de la innovación en la empresa:

Al hablar de innovación, debemos saber primeramente a que nos referimos cuando mencionamos estas palabrasla aplicación de nuevas ideas, conceptos y prácticas que deben ser útiles en beneficio del incremento de la productividad.
Por medio de la innovación tenemos un desafío enorme, ya que innovar debemos buscar la manera de entrar en el mercado competitivo y si es posible posicionarnos y mantenemos en una posición que sea rentable para nuestra empresa. Hoy en día debemos tener en cuenta que así como el hombre evoluciona cambiando sus situaciones cotidianas, debemos tener en cuenta que la innovación y la tecnología debe suplir estas necesidades básicas.
La metodología útil para visualizar el conjunto de iniciativas de innovación en presentarlas en  un proyecto. Según las pautas establecidas se da por medio de una cuantificación del impacto de estos proyectos en la organización la rapidez esperada en el retorno de la inversión, la diligencia en la implementación, el riesgo técnico, o la dotación de recursos requeridos, es muyconveniente realizar el trazo cronológico de los proyectos y realiza un debate de las inversiones futuras que mantengan actualizada la organización